El desarrollo de este eje  temático comprende la organización institucional de la provincia de Mendoza, a  partir del proceso de fundación el 2 de marzo de 1561 hasta la revolución de  Mayo de 1810. 
       
      Los dos momentos más  importantes que histórica y políticamente desarrollamos son los que  corresponden  al Corregimiento de Cuyo,  en su dependencia de la Gobernación de Chile y Virreinato del Perú hasta 1776  en que se incorporó  al Virreinato del  Río de la Plata y luego, a la aplicación de la Real Ordenanza de Intendentes  del Río de la Plata de 1783 que con su implementación generó una nueva  organización en la estructura político y administrativa por parte de la corona  española. 
       
      Este eje temático abarca las características y consideraciones  generales del gobierno hispano colonial en la región de Cuyo y de modo especial  en la provincia de Mendoza.  En el mismo  se realiza el análisis y estudio de la Legislación hispana  y los sucesivos cambios que se fueron dando a  lo largo del período colonial. Además, presentamos de modo detallado la organización  política, sus dependencias y jurisdicciones, como también las distintas  autoridades y funcionarios que estuvieron a lo largo de este proceso histórico. 
       
      El Cabildo cuyo surgimiento  se remonta al momento mismo de la fundación de la ciudad de Mendoza, también  está comprendido en el estudio de las instituciones coloniales.