Ceider

 

Sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras.

 

Como dijimos, la ocupación más antigua que conocemos actualmente en Mendoza, data de bandas cazadoras y recolectoras de hace 13.000 años. El conocimiento que de esta antigüedad tenemos data de la década de 1990. Fechados radios carbónicos correspondientes al sitio Agua de la Cueva, en la localidad de Uspallata, en el departamento de Las Heras remontaron la primera y primaria ocupación de estas tierras hacia aquellos remotos tiempos.

 

Bandas de cazadores-recolectores que vivían principalmente de la carne de guanaco y alguna pequeña recolección de frutos y semillas se ubicaron a lo largo y ancho de la cordillera y precordillera de Mendoza. Los espacios de planicie (tanto en el norte como el sur) les sirvieron para interactuar con otros grupos cuyas principales actividades se concentraban en la pesca (tanto en los ríos como en ambientes de lagunas).

 

Actualmente los trabajos realizados en la planicie y el ambiente de ciénagas en el E de la provincia, sugieren que existe una actividad económica principalmente vinculada a la pesca de truchas y bagres en los ambientes de lagunas y ríos, y las actividades de caza y recolección, pero principalmente agricultura eran actividades secundarias.

 

Ahora bien, los procesos de ocupación del espacio en el actual oasis sur, nos sugieren una realidad diferente a lo conocido en el norte. Los vestigios arqueológicos de actividades agrícolas, por ejemplo, se encuentran dispersos en el registro. En general el modo de producción de cazadores y recolectores es el que predomina en los grupos humanos, hasta entrado el siglo XIX (los llamados araucanos)

 

Recordemos que un elemento central del ambiente y el paisaje en los actuales departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe es de origen volcánico. Lo que explica una disponibilidad  (y carencia) diferente de recursos, generando, a su vez, respuestas culturales diversas.

   

Un importante trabajo de análisis heurístico sobre los paradigmas, teorías y marcos metodológicos utilizados en el proceso de construcción y reconstrucción de datos arqueológicos en Mendoza es el que ha realizado Chiavazza  H (http://www.laiesken.net/arqueologia/pdf/AI01.pdf#page=41), en él podemos observar cómo han analizado las diversas generaciones de arqueólogos, hasta nuestros días, problemas como el origen de la agricultura, la identificación étnica de los grupos aborígenes, la cronología como problemática a identificar en el registro arqueológico, entre otros.