.
En Cuyo se elaboraban vinos aguardientes y frutas secas que llevan a Bs As., Córdoba y demás partes.
Pasas: de higo y de uva, frutas secas y en dulce, orejones de durazno, peras verdes, son consumidas.
Preparación del higo seco: cuando llega el higo a toda su sazón cae por sí mismo o con le impulso del viento a tierra. Entonces se secan al sol, teniendo siempre cuidado de preservarlos de las lluvias. Perfectamente secos y mezclados con un poco de harina se ponen bien oprimidos y pisados en costales de sacos, hechos a este fin de piel bovina, donde con el beneficio dicho parece se aumenta o perfecciona su dulzura natural.
Harina: En San Luis no se cosecha trigo porque no tienen molino alguno en que reducirlo a harina y están precisados a proveerse de la de Mendoza. En nuestra ciudad existían varios molinos de trigo que utilizaban el agua del canal zanjón para producir ese beneficio. (Por ejemplo en la rinconada que hace en el sauce que llaman, junto a la compuerta de la cañada pretendo hacer un molino de pan con el agua de la misma compuerta).
Otros molinos son los del Hospital, o el don Ramón Sáez; Torre de Morales. A esos molinos iban los vecinos a moler trigo, que seguramente debían pagar un arancel, en dinero o en especie. El tajamar permitió instalar varios molinos en sus márgenes.