Bustos, Lorenza (siglo XVIII) |
Esposa del capitán Pedro de Ribas. Fue una de las primeras mujeres en acompañar a sus maridos en la colonización.
Juan Isidro Maza refiere que este matrimonio fue el fundador del poblado que actualmente comprende la ciudad de Las Heras. Allí nació su hijo Pedro de Ribas y Bustos, más tarde presbítero misionero que llevó la Palabra de Dios a las tolderías de la zona del río Desaguadero.
|
Contreras, Francisca (siglo XVII) |
Hija del capitán Juan de Contreras, dueño de una extensa estancia ubicada en el Valle de Uco; al morir el capitán, su hija Francisca donó a los jesuitas dicha propiedad, según refiere Juan Isidro Maza.
Los religiosos la usufructuaron hasta 1767, año en el que fueron expulsados de todos los dominios americanos.
|
Corvalán, Andrea (1729-1796) |
Esclava mulata, hija de Mariana, natural de Guinea, y de padre desconocido, probablemente un español o criollo vinculado a la propiedad de la hacienda, considera Pablo Lacoste. Andrea fue comprada por doña María Corvalán en $500 y se especializó en trabajos artesanales calificados; llegó a tener su propio torno de cernir, con el que procesaba la harina de trigo y la separaba del salvado.
Se casó con Pascual Suárez, criollo de modestos recursos, oriundo de Santiago del Estero y radicado en Mendoza. Tuvieron tres hijos: Luis, María Dominga y Roberto, y se embarcaron en una larga batalla judicial para obtener la libertad del primero, conseguida luego de un proceso extenuante.
|
Corvalán y Castilla, María (siglo XVIII) |
Perteneciente a una de las familias más poderosas de la Mendoza colonial, esta mujer era hija del capitán y encomendero Antonio Corvalán y de doña Magdalena Arias Molina Videla. Se casó con un hombre distinguido, el capitán Luis Chirinos de Posadas, propietario de uno de los molinos más importantes de Mendoza. Enviudó muy joven y asumió la dirección de su hacienda que incluía el molino harinero y esclavos, además de una valiosa tierra ubicada junto al Camino Real, al norte de la Plaza de Mendoza. No volvió a casarse y hasta su muerte mantuvo su plena autonomía legal y económica, refiere Pablo Lacoste.
|
Estepe (siglo XVI) |
India huarpe de las tierras del bajo Tunuyán, ubicadas en las proximidades del río Desaguadero. Se casó con el cacique Pelectay, hijo del cacique Corocorto y tuvieron un hijo, el futuro cacique Goaillame. La familia emigró y se estableció en el Valle de Huentata aún antes de la fundación de Mendoza cuenta Juan Isidro Maza, cerca de las márgenes del Canal Zanjón.
|
Lemos, Melchora (1691-1744) |
Hija del español don Juan José de Lemos Barroco y la mendocina doña María Pereyra de Sirne. Perteneciente a una familia distinguida de Mendoza, Melchora logró convertirse en una empresaria destacada en tiempos en los cuales la mayoría de sus congéneres se encontraban en sus hogares, pariendo hijos, o rezando en las iglesias y conventos. Soltera, fue propietaria de una pulpería y su molino harinero fue, por entonces, el único de la ciudad, refiere Pablo Lacoste. En cuanto a su bodega, se destacó por ser la única equipada mayoritariamente con pipas y barriles de madera.
|
León y Carvajal, Inés (fines del siglo XVI y principios del XVII) |
Esposa del capitán Lope de la Peña, encomendero que, al poco tiempo de la fundación de Mendoza, se estableció en una estancia ubicada al sur de la ciudad sobre las márgenes del Canal Zanjón (actual departamento de Godoy Cruz). Tras su muerte, doña Inés donó dicha estancia al convento de Santo Domingo, refiere en su obra Juan Isidro Maza.
|
Mayor Coria Carrillo y Bohorques de Amaro del Campo, María (siglo XVII) |
Esposa del capitán Juan Amaro del Campo. Al enviudar, donó sus bienes a la congregación religiosa de San Agustín; los mismos consistían en la hacienda “El Carrascal”, ubicada en lo que es hoy el centro de la ciudad de Mendoza, y la estancia “El Totoral”, emplazada en el Valle de Uco, actual ciudad de Tunuyán y alrededores, apunta Juan Isidro Maza.
|
Monclá y Santander de Estrada, Antonia (siglo XVIII) |
Se trata de la primera literata mendocina. Hija del capitán Pedro Monclá y Abadía y de doña Petrona de Santander y Coria. En el año 1743 se desposó con don Francisco Javier de Estrada.
Esta mujer de letras de Cuyo fue abuela del escritor, poeta y profesor José Manuel de Estrada, señala Juan Isidro Maza.
|
Pasambay, Josefa (siglo XVIII) |
India huarpe de la tribu de los otoyanes, radicados en el Valle de Uyata (en la costa del río bajo Tunuyán), e hija del cacique Pablo Pasambay.
Según apunta Juan Isidro Maza, se presentó ante las autoridades coloniales para reclamar las tierras que habían pertenecido a sus antepasados y que habían recibido el nombre de “La Reducción”.
|
Quincoses y Reynoso, María (siglo XVI) |
Primera mujer hija de españoles nacida en Mendoza. Su padre fue el capitán Alonso de Reynoso y su madre doña Beatriz de Mercado y Real.
|
Roco, María Josefa (siglo XVIII) |
India pehuenche, hija del cacique Roco y de la cacica Ignacia Guantenac, que residió en las riberas del río Atuel. Fue conocida por su destreza en el telar y obsequió a José Francisco de Amigorena con uno de sus ponchos, señala Juan Isidro Maza.
|
Serrano de Villavicencio, Luisa (siglo XVII y principios del XVIII) |
Esposa del capitán Joseph de Villavicencio; según refiere Juan Isidro Maza, colaboró con su marido en la explotación de las minas de plata ubicadas en El Paramillo de Uspallata.
|
Sotomayor y Videla, Petronila (siglo XVIII y principios del XIX) |
Mujer perteneciente a una distinguida familia. Hija del general y Corregidor de Cuyo, don José Sebastián de Sotomayor y de doña Isabel de Videla y Salazar. En 1779 contrajo matrimonio con el teniente coronel don Isidro Sáenz de la Maza. Uno de sus hijos fue Juan Agustín Maza, diputado representante de Mendoza ante el Congreso de Tucumán, apunta Juan Isidro Maza.
|
Tabalque, Clara (fines del siglo XVI y principios del XVII) |
Hija y heredera del cacique Hernando Tabalque. Cuando llegaron los primeros jesuitas a Mendoza en 1608, esta mujer les donó tierras y chacras que habían sido de su padre, ubicadas en el noreste de la antigua ciudad, en un paraje conocido por los indios como “La Chimba”. Clara prestó servicios a los jesuitas como doméstica hasta su muerte, según apunta Juan Isidro Maza
La investigadora Mónica Parisii, a su vez, considera a Clara Tabalque como uno de los casos de cacicazgo femenino más antiguos conocidos entre los huarpes.
|
Teustate (siglo XVI) |
India perteneciente al grupo de los huarpes otoyanes ubicados cerca del río Tunuyán y hermana del cacique Pallamay. En el año 1563 fueron encomendados al capitán Pedro Moyano Cornejo en la zona que se conoció como “La Reducción”.
|
Torres y Salguero de Ugalde, Juana Josefa (siglo XVIII) |
Esposa del general Bartolomé de Ugalde. Al enviudar, donó todos sus bienes para fundar en la ciudad de Mendoza el Monasterio de la Compañía de María. La primera Madre Superiora del mismo fue sor María Josefa del Carmen Madariaga, refiere Juan Isidro Maza.
|